Cada año, la Conferencia Anual es una reunión sagrada, un momento para que el clero y los miembros laicos de la Iglesia Metodista Unida disciernan la guía del Espíritu, celebren el ministerio y tomen decisiones que dan forma al futuro de la Iglesia. No es sólo una reunión. Es un trabajo sagrado. Es un momento de profunda conexión, liderazgo compartido y renovación de alianzas.
Si usted es un miembro de conexión plena, miembro provisional, miembro asociado, pastor local, pastor suplente, ministro laico certificado, miembro laico recién elegido, tiene una larga historia sirviendo como delegado a la Conferencia Anual, o uno de los muchos otros que sirven fielmente, usted puede estar preguntándose:
Esta guía le guiará a través de esas preguntas, para que llegue a la conferencia anual no sólo informado, sino inspirado.
Si usted es un miembro del clero bajo nombramiento o en relación con la Conferencia Anual, su presencia en la Conferencia Anual y en la Sesión del Clero es una responsabilidad del pacto y una expectativa sagrada.
Como clérigos, se espera que:
Cuando el clero está presente, se modela la alianza con la comunidad y el mundo. Cuando los clérigos están ausentes sin causa justificada, la conexión se resiente. Si no puede asistir, debe notificarlo a su Superintendente de Distrito y rellenar el formulario TWK Clero/Diácono Formulario de solicitud de ausencia justificada.
Tu presencia es importante, no sólo por lo que votas, sino por el liderazgo espiritual y comunitario que aportas.
Laicos, vuestra presencia en la Conferencia Anual es un regalo para la Iglesia. Ustedes no son sólo participantes, son líderes, discípulos y colaboradores en la misión de Dios.
Han sido elegidos o designados para representar a su iglesia local, a su comunidad, a su distrito y, lo que es más importante, a aquellos cuyas voces podrían estar ausentes de nuestro entorno. Esa vocación es sagrada. Ustedes traen consigo las historias, necesidades y esperanzas de las personas junto a las que sirven semana tras semana. Aportas sabiduría práctica, una perspectiva compasiva y una voz profética.
Como miembros laicos, se les anima a:
Su voz y su presencia son un fiel recordatorio de que la Iglesia no está dirigida por el clero, sino por el espíritu de todos los bautizados. Así que, tanto si es vuestra primera conferencia como si es la quincuagésima, gracias por venir. Gracias por estar codo con codo con el clero. Gracias por tomar decisiones que dan forma a nuestro futuro común.
Tu voz importa. Tu liderazgo importa. Y la Iglesia sólo puede ser Iglesia gracias a tu fidelidad.
La Sesión del Clero es una reunión única en la que el clero de la Conferencia Anual:
Usted MAY vote en la Sesión del Clero si lo está:
Usted NO PUEDE votar en la Sesión del Clero si lo está:
Todavía se puede conceder la palabra, especialmente a los que están en proceso de ordenación. Voten o no, su presencia y participación enriquecen nuestro discernimiento.
En la Conferencia Anual, el clero y los miembros laicos se reúnen para tomar decisiones sobre la misión, el presupuesto y la dirección de la Iglesia.
Usted voto CAN en la Conferencia Anual si lo está:
Usted NO PUEDE votar en la Conferencia Anual si es así:
Aunque no tengas voto, tu presencia y tus oraciones contribuyen al discernimiento conectivo del cuerpo.
En 2025, los Metodistas Unidos de todo el mundo en cada Conferencia Anual votaron sobre enmiendas constitucionales a la Constitución de la Iglesia Metodista Unida. No se trataba de cambios legislativos ordinarios, sino de propuestas para revisar la estructura jurídica y teológica fundamental que rige la organización y el funcionamiento global de la denominación.
¿Qué es la Constitución de la Iglesia Metodista Unida?
La Constitución, que figura en la Parte I del Libro de Disciplinadefine la organización básica, el gobierno y los derechos de la Iglesia. Incluye las Reglas Restrictivas, que protegen las doctrinas fundamentales de la denominación, y esboza los poderes y limitaciones de diversos órganos, como la Conferencia General, los obispos y el Consejo Judicial.
¿Qué es una enmienda constitucional?
Una enmienda constitucional es una propuesta de modificación de la Constitución. Las enmiendas pueden abordar cuestiones como la gobernanza regional (por ejemplo, la regionalización), la inclusividad, el derecho de voto, las estructuras episcopales y otras. Estos cambios son importantes porque reconfiguran la forma en que la Iglesia mundial se relaciona consigo misma y con sus miembros.
¿Cuántas enmiendas se estudiarán?
En 2025, los Metodistas Unidos consideraron cuatro enmiendas constitucionales aprobadas por la Conferencia General de 2024. Estas incluyen enmiendas relacionadas con la regionalización, el antirracismo, la inclusividad, la responsabilidad episcopal y los requisitos educativos para los miembros del clero. Cada una de ellas debe ser ratificada por las Conferencias Anuales antes de pasar a formar parte de la Constitución.
Si en el futuro tenemos alguna enmienda constitucional (después de la Conferencia General de 2028), a continuación figuran las directrices para la votación.
¿Quién puede votar las enmiendas constitucionales?
Usted MAY vote sobre enmiendas constitucionales si lo está:
Usted NO PUEDE votar si lo eres:
¿Qué es el proceso de ratificación?
Por qué es importante, aunque no pueda votar
Nuestra política metodista unida es a la vez conectiva y representativa. No todos votan en todos los asuntos, pero todos participan a través de la oración, la presencia, el discernimiento y el liderazgo. Los que no pueden votar siguen conformando nuestra identidad escuchando, aprendiendo y apoyando las decisiones que se toman. La Constitución protege la integridad y la unidad de la Iglesia, y el proceso de enmienda garantiza un amplio acuerdo global antes de introducir cambios fundamentales.
Si no puedes votar, tu papel sigue siendo vital. Tus conversaciones, tu testimonio y tu aliento fortalecen a los que sí pueden votar. Usted ayuda a dar forma al clima espiritual de nuestra conexión.
¿Dónde puedo obtener más información?
La información completa sobre cada enmienda de 2025, incluidos los motivos y el texto, está disponible en línea:
No se puede votar en todas las salas. Puede que no vote. Pero que quede claro: no eres invisible. No estás al margen. No eres menos importante.
Si usted es un observador laico, un pastor suplente, o alguien que sirve a la Iglesia sin un voto formal, su papel sigue siendo vital para la vida de nuestra conexión.
La Iglesia Metodista Unida no es simplemente un sistema de votos y reglas. Es un cuerpo guiado por el Espíritu, hecho de corazones y manos, voces y visionarios, oraciones y presencia. Y tu presencia es una ofrenda sagrada.
Aportas la sabiduría nacida del ministerio en las trincheras. Aportas el cuidado de tu congregación y tu comunidad. Ustedes traen las preguntas, las historias y las esperanzas que nos recuerdan por qué nos reunimos. Ustedes son parte del latido de nuestra Iglesia.
Así que ven.
Venga con sus ideas y preguntas.
Vengan con sus oraciones y sus esperanzas.
Ven a escuchar, a aprender, a bendecir y a ser bendecido.
Esta también es tu Iglesia. La mesa es suficientemente ancha. El Espíritu es suficientemente grande. La misión es compartida.
Este es tu sitio. Y somos mejores porque tú estás aquí.
No somos sólo una iglesia conectada. Somos una iglesia conectada. Tu presencia, tu voz, tus oraciones y tu fidelidad son hilos de este tejido sagrado.
Gracias por decir sí a esta llamada.
Gracias por venir.
Gracias por dejar espacio a los demás.
Gracias por ser Iglesia.
Escuchemos profundamente. Digamos la verdad con amor.
Dejemos espacio para que el Espíritu se mueva.
Y confiemos en que Dios está haciendo algo nuevo a través de todos nosotros.