Supervisión reflexiva

La supervisión reflexiva es una forma de supervisión pastoral útil como medio para que los clérigos exploren y reflexionen sobre la práctica del ministerio, su vocación y su bienestar.

Pioneered by the Methodist Church of Britain, research has demonstrated that reflective supervision:
1) Provides reliable accompaniment that supports the well-being and flourishing of clergy
2) Strengthens boundary awareness and role clarity that supports the safeguarding of everyone in the congregation, and
3) Provides intentional sacred space for discerning what God is saying.

Un clérigo (supervisado) se compromete a reunirse con un supervisor formado y aprobado en un espacio de apoyo y confidencial. Se trata de una relación de acompañamiento, que proporciona un espacio seguro para la reflexión y reduce los sentimientos de aislamiento.

La supervisión reflexiva es un espacio para reflexionar sobre el ministerio y es una ayuda para aumentar la alegría y la creatividad en el ministerio, así como para reducir el agotamiento. La supervisión reflexiva ayuda al clero:

  • Centrarse en el autocuidado
  • Prestar atención al bienestar espiritual, emocional, financiero y físico
  • Determinar las necesidades de aprendizaje para su contexto específico
  • Reflexionar sobre los retos del ministerio
  • Obtener información sobre la claridad de las funciones y las expectativas
  • Descubrir lo que ya se sabe y se ha olvidado

Conozca a los supervisores

Rev. Dr. Trey Carey

Rev. Dr. Trey Carey

Rev. Dr. Trey Carey es un Anciano ordenado en la TWKUMC con más de 20 años de experiencia ministerial en iglesias en Tennessee, Alabama, y Oklahoma. Está casado con Abbey y tienen dos hijos, Lilly Broox y Leo. En su papel como pastor, Trey es un apasionado de alentar y equipar a las personas de todas las edades y etapas de la vida para crecer en sus relaciones con Cristo y con los demás. En su papel de supervisor reflexivo, le apasiona caminar con la gente mientras reflexionan sobre la presencia de Dios, descansan en la provisión de Dios y reconocen el propósito de Dios mientras alcanzan su máximo potencial en la vida y el ministerio.

Rev. Sue Engle Carrigan

Rev. Sue Engle Carrigan

Rev. Sue Engle Carrigan is a second career pastor serving First United Methodist Church, in Fulton, KY. She spent the first part of her life in accounting and transitioned into full-time ministry over the last 18 years. Sue is a newlywed after the loss of her husband of 40 years. She is the mom to three, and a grandmother to five with more on the way. She loves to read, take long walks, and spend time with friends and family. Sue began reflective supervision as part of an earlier pilot process offered by the GBHEM. She was in a new appointment and found the opportunity to talk through challenges to be so helpful that she took the opportunity to become a trained supervisor. Working with others in the process has been a blessing as the process allows for God to speak in a sacred space.

Rev. Dr. LeNoir Culbertson

Rev. Dr. LeNoir Culbertson

Rev. Dr. LeNoir H. Culbertson is retired from full time ministry after 40 + years of service in a multi-church charge, as a hospital chaplain, as lead pastor in small, medium and large membership churches and as a District Superintendent. She has a great passion for walking with people as they seek to honor their God given callings in faithful and fruitful ways throughout all of life’s seasons. She has experienced Reflective Supervision to be very Wesleyan in its capacity to undergird those on the journey to experience both being held by grace and held accountable within a trustworthy covenant community.

Rev. Dr. Trey Carey es un Anciano ordenado en la TWKUMC con más de 20 años de experiencia ministerial en iglesias en Tennessee, Alabama, y Oklahoma. Está casado con Abbey y tienen dos hijos, Lilly Broox y Leo. En su papel como pastor, Trey es un apasionado de alentar y equipar a las personas de todas las edades y etapas de la vida para crecer en sus relaciones con Cristo y con los demás. En su papel de supervisor reflexivo, le apasiona caminar con la gente mientras reflexionan sobre la presencia de Dios, descansan en la provisión de Dios y reconocen el propósito de Dios mientras alcanzan su máximo potencial en la vida y el ministerio.

Rev. Sue Engle Carrigan es una pastora de segunda carrera sirviendo Primera Iglesia Metodista Unida, en Fulton, KY. Pasó la primera parte de su vida en la contabilidad y la transición al ministerio a tiempo completo en los últimos 18 años. Sue es una recién casada después de la pérdida de su marido de 40 años. Es madre de tres hijos y abuela de cinco, con más en camino. Le encanta leer, dar largos paseos y pasar tiempo con amigos y familiares. Sue comenzó la supervisión reflexiva como parte de un proceso piloto anterior ofrecido por el GBHEM. Tenía un nuevo nombramiento y la oportunidad de hablar sobre los retos le resultó tan útil que aprovechó la oportunidad para formarse como supervisora. Trabajar con otros en el proceso ha sido una bendición, ya que el proceso permite que Dios hable en un espacio sagrado.

La Rev. Dra. LeNoir H. Culbertson está jubilada del ministerio a tiempo completo después de más de 40 años de servicio en un cargo de varias iglesias, como capellán de hospital, como pastora principal en iglesias pequeñas, medianas y grandes y como Superintendente de Distrito. Tiene una gran pasión por acompañar a las personas que buscan honrar el llamado que Dios les ha dado de manera fiel y fructífera a lo largo de todas las estaciones de la vida. Ella ha experimentado que la Supervisión Reflexiva es muy Wesleyana en su capacidad de sostener a aquellos en el camino de experimentar ser sostenidos por la gracia y ser responsables dentro de una comunidad de pacto confiable.

FAQ

La Supervisión Reflexiva es una sesión de 90 minutos con un "Supervisor" capacitado que crea un espacio para que usted salga regularmente del flujo para recuperar el aliento, reflexionar y elaborar estrategias en torno a algún aspecto de su trabajo como ministro y su impacto en usted y en aquellos con quienes trabaja.

Se trata de una supervisión, no en el sentido de que te evalúen, sino como un lugar de conexión, apoyo y responsabilidad para tu desarrollo, seguridad y bienestar, y el de aquellos con los que trabajas.

Every six to eight weeks you’ll meet with a person trained for 90 minutes to help you reflect on an issue that you bring from your ministry on which you’d value some help in exploring. Examples of the kinds of questions you might explore together:  

  • ¿Cuál es la mejor manera de afrontar esta difícil situación?
  • ¿Qué tengo que hacer para preparar un acontecimiento?
  • ¿Cómo puedo ocuparme mejor de las tareas administrativas?
  • ¿Cómo gestionar las expectativas contradictorias?


Su supervisión reflexiva le ayudará a delimitar lo que desea de la conversación y le proporcionará procesos para que reciba ideas más profundas y los siguientes pasos para el tema seleccionado.

Al finalizar las sesiones de Supervisión Reflexiva, el supervisor y el supervisado crearán juntos un "registro acordado" de la conversación en el que se anotará el tema principal (por ejemplo: Sally exploró cómo establecer una relación de trabajo con su nuevo presidente del SPRC), cualquier riesgo significativo (por ejemplo, agotamiento, ruptura de la comunicación, riesgos financieros o legales y pasos a seguir) y cualquier referencia que requiera acción. Una copia de este registro, y sólo este registro, va a la persona con responsabilidades primarias de supervisión de su ministerio, típicamente su superintendente de distrito. El registro acordado permite una conversación confidencial, a la vez que proporciona a la persona responsable de la supervisión de su ministerio la información que necesita para ayudarle a cumplir con sus responsabilidades hacia usted y hacia el sistema en general.

El coaching y la supervisión reflexiva pueden parecer similares. Sin embargo, mientras que el coaching se centra en el progreso cuantificable hacia un objetivo definido en algún aspecto de su ministerio a lo largo del tiempo, la supervisión reflexiva tiene un enfoque más amplio de su ministerio en general y un mayor énfasis en sacar a la luz las percepciones que conducen a los siguientes pasos y al desarrollo integral como profesional del ministerio.

Los supervisores son clérigos y laicos activos y jubilados de la Iglesia Metodista Unida que han recibido formación para ser supervisores. Lea sus biografías más arriba.

Deberá negociarlo con su supervisor. Las sesiones en persona pueden no ser posibles debido a la geografía de la Conferencia y a la ubicación de los supervisores.

Te comprometerías a seis sesiones de 90 minutos a lo largo de 10-12 meses y a prepararte antes de cada sesión. Preparación significa considerar en oración qué tema o enfoque traerás a la sesión de supervisión reflexiva.

Puede inscribirse en la Supervisión reflexiva aquí. Se le asignará un supervisor poco después de registrarse.

En este momento, para este piloto inicial en la Conferencia TWK, no hay ningún coste por participar. Si prefiere recibir la supervisión de un supervisor fuera de la Conferencia, el coste suele ser de aproximadamente $900 por 6 sesiones a lo largo de 12 meses.

Sí. Se le anima a compartir con su Comité de Relaciones con el Personal Parroquial que usted está en Supervisión Reflexiva.

Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con Courtney LawsonDirector de Ministerios de Conexión.

Registro de supervisión reflexiva

La supervisión reflexiva es un espacio de apoyo y confidencial para reflexionar sobre el ministerio. Al inscribirse, puede elegir indicar una preferencia sobre quién será su supervisor, aunque no podemos garantizar que las personas que usted prefiera puedan añadir personas adicionales. No se te asignará a alguien con quien prefieras no trabajar.

Nombre(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)
Si hay algo en concreto que le gustaría que supiéramos, compártalo en este espacio.
es_MXSpanish